El Área de Recreación del Ente Comodoro Deportes estuvo presente en el 1º Encuentro Federal de la Red Nacional de Recreación que se llevó adelante en Córdoba.
Fue del 30 de junio al 2 de julio, en la Facultad de Educación Física Ipef (FEF Ipef) de la Universidad Provincial de Córdoba. El mismo estuvo destinado a profesionales y trabajadoras/es de la recreación, estudiantes, docentes, investigadoras/es, recreólogas/os, entre otros.
Para esta importante cita el Área de Recreación del Ente Comodoro Deportes dio el presente en lo que fue el primer encuentro coorganizado por la Red Nacional de Recreación y la FEF Ipef. El eje central del debate fue el intercambio y formación en torno a los alcances del proyecto de Ley Nacional de Recreación.
Precisamente de Comodoro, el Área de Recreación del Ente deportivo llegó a esa ciudad con sus propuestas; Girajuegos, programa de recreación comunitaria que recorre los barrios de la ciudad, y Cu.Ju.Pla (Cumbre de Juegos en las Plazas), actividad de verano que visita las plazas de Comodoro.
Dos de las integrantes y referentes del Área de Recreación de la cartera deportiva que vivieron esa experiencia fueron: Yanina Rojas y Laura Mayorga.
Precisamente, Rojas describió como fue experimentar el 1º Encuentro Federal. “Fue una experiencia muy positiva. Pudimos participar presentando lo que venimos haciendo (en Comodoro) hace años y estuvimos como expositoras, la gente se acercó y contamos lo que veníamos realizando y para ellos fue muy enriquecedor, porque no hay este trabajo que hacemos en Comodoro Deportes y entonces es muy fructífero contar esta experiencia”.
Y agregó que este tipo de iniciativas “nos hacen vivenciar, compartir, nutrirnos y plasmar lo que aprendimos allá en lo que queda del año”.
Por su lado, Laura Mayorga, comentó que para el Área de Recreación del Ente “nos posicionó en un lugar de reconocer a la recreación en esta región patagónica con nuestras características, que no se aleja a lo que pasa en diferentes actividades a nivel nacional. La propuesta que llevamos y la presentación de los programas se visibilizó y la recreación comunitaria también es posible en estas latitudes. Pudimos establecer contactos con otras instituciones, de educación física, entidades públicas y privadas, trabajos en red”.




